20 enero 2009

Modificaciones al tema 8

Traca de cambios en el tema 8, de esos que tanto os gustan...

EN DESARROLLO SOCIAL AÑADIR:
Para Piaget (1965) el conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social. Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal. A medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico-matemático.

EN AUTOESTIMA AÑADIR:
La autoestima hace referencia a la evaluación de uno mismo, a cómo valora cada persona sus propias capacidades y competencias. Autores como Goleman (Inteligencia Emocional, 1995) que apoyan que la autoestima influye en el desarrollo del cociente intelectual.

EN IDENTIDAD DE GÉNERO AÑADIR:
La conciencia de pertenencia a una de las categorías de género existentes parece desarrollarse precozmente y en relación con los estereotipos sociales referentes a los papeles que han de representar los miembros de cada género. Algunos autores (Vasta, Haith y Miller, 1996 y Shaffter, 2002) refieren que alrededor de los dos años de edad, los niños ya tienen conocimiento de las categorías de género existentes en la sociedad y que este conocimiento parece tener lugar a la par que el niño toma conciencia de su identidad sexual (conciencia del propio sexo biológico). Sin embargo, no será hasta los siete años de edad, cuando esta identidad se consolide (en etapas previas los niños aún creerán que, si bien pertenecen a uno u otro sexo, este hecho puede cambiar en función de características o atributos externos tales como los atuendos o la longitud del pelo). Cuando nos referimos a expresión de género aludimos a la exteriorización de la identidad de género de una persona.

No hay comentarios: