Un punto interesante y no muy extenso que he incluido en el principio de la intervención con los alumnos ciegos o amblíopes es el siguiente, que a mi me ha parecido que complementa algo y además es muy interesante:
Atención temprana del niño ciego.
La preparación del niño ciego para la escuela, si la ceguera es de nacimiento, debe iniciarse desde el principio con un programa adecuado de estimulación precoz. Es imprescindible la detección precoz de la ceguera y, de cara a la intervención educativa del niño ciego o deficiente visual, será muy importante recoger información sobre su diagnóstico oftalmológico, etiología, evolución y pronóstico de su problema visual, así como del momento de aparición y si existe o no algún problema asociado.
Ivette Hatwell en 1996, observó que todos los disminuidos visuales al entrar en la escuela presentan un retraso intelectual de dos años. Aunque ese retardo parece recuperarse en gran parte, hacia los 8 o 10 años.
Atención temprana del niño ciego.
La preparación del niño ciego para la escuela, si la ceguera es de nacimiento, debe iniciarse desde el principio con un programa adecuado de estimulación precoz. Es imprescindible la detección precoz de la ceguera y, de cara a la intervención educativa del niño ciego o deficiente visual, será muy importante recoger información sobre su diagnóstico oftalmológico, etiología, evolución y pronóstico de su problema visual, así como del momento de aparición y si existe o no algún problema asociado.
Ivette Hatwell en 1996, observó que todos los disminuidos visuales al entrar en la escuela presentan un retraso intelectual de dos años. Aunque ese retardo parece recuperarse en gran parte, hacia los 8 o 10 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario