27 octubre 2005

¡¡¡Question for the people!!!!.

En el tema 3: sobre los procesos de aprendizaje y tal (un minuto de silencio en memoria de Jesús para quien diera CAME en psicología), tengo una pequeña duda para quien me la pueda resolver: En la página 7, ya dentro de las teorías del aprendizaje observacional, se nos presentan brevemente algunas de ellas antes de centrarse en Bandura:
  • Tª de la Contigüidad.
  • Tª del Refuerzo.
  • Tª del Aprendizaje Social.
¿Por qué no se menciona, aunque sea brevemente, la Tª Bifactorial de Mower?.
  1. no es necesario, es poco significativa.
  2. se le ha pasado a Rafa.
  3. Mower's gay.
  4. ¡Dios! con lo feo que es el tema encima mas morraya.
  5. Mower el vaso de la mesa que se va a caer...
Gracias a todos/as. Waiting answers...

2 comentarios:

Rafa dijo...

Pues no la conozco, la verdad. Pero ten en cuenta que hay que explicar brevemente qué es el aprendizaje social, más que profundizar en exceso. La verdad es que Jesús no me explicó esa teoría en su día...pero podrías contarnos algo...

Emilio dijo...

Pues como anotación de la tª os digo:
Según Mower se produce aprendizaje de imitación cuando, después de observar al modelo realizar una respuesta, el observador recibe refuerzo por duplicar esa respuesta (explicación semejante al CO).

El aprendizaje llamado de empatía (aprendizaje vicario): ocurre cuando el modelo realiza respuestas y recibe refuerzo por ellas; el observador intuye las satisfacciones o insatisfacciones del modelo aprendido empáticamente.