27 octubre 2005

Pequeño aporte complementario.

Considero que, en el tema 3, en la página 11, cuando nos embarcamos en la explicación del procesamiento de la información y aprendizaje, directamente Rafa nos habla ya de los procesos cognitivos básicos (centrándonos como dice el epígrafe del tema, en la atención y la memoria). A mi entender no estaría de mas completar un poco algo de información sobre el procesamiento de la información en sí. Para ello os dejo una introducción que yo he puesto justo antes de la atención y que ayuda a centrarnos un poco en el momento y nos sirve para organizar nuestra memorización:

"Los años 60 supusieron un auge del cognitivismo y un abandono de las posturas conductistas, centradas únicamente en el cambio de la conducta observable. Así se abre paso a la metáfora del ordenador, que concibe al ser humano como un ser con capacidad para recoger información del medio, procesarla y tomar decisiones basándose en algún tipo de cómputo. Se comienza a estudiar los procesos mentales como la atención, el lenguaje, el razonamiento y, especialmente, la memoria. Sin embargo, el cognitivismo se centró casi exclusivamente en el e estudio de la memoria, apenas deteniéndose en el aprendizaje".

Nada más. Espero os haya servido. Aunque os recuerdo que es sólo mi opinión.

1 comentario:

Rafa dijo...

Tomo nota...