21 septiembre 2011

Nos vemos el viernes 23 a las 16:45 en "Granaforma".

Tras la reunión informativa del pasado viernes (con una buena asistencia), empezamos las clases el día 23 a las 16:45 horas en el aula 1 de Granaforma (C/ Arabial, frente Parque García Lorca). Dos horas conmigo (pequeño descanso sobre las 18:45) y dos horas con Rafa. Os dejo con algunas noticias que "aclaran" un poco el tema de las oposiciones durante este curso, aunque todo está "en borrador". Nos vemos y ánimo¡¡¡



SOBRE TEMARIO OPOSICIONES (fuente CC.OO.):
Desde el Ministerio de Educación nos dicen que han remitido a los miembros de la Comisión de Ordenación Académica de la Conferencia Sectorial de Educación los nuevos temarios de oposiciones y que estos se verán en una reunión que tendrá lugar a finales del presente mes. También tienen previsto mandarlo muy pronto al Consejo Escolar del Estado para su trámite reglamentario. Es decir, que tienen intención de publicar en el BOE los nuevos temarios. Los actuales están prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2011 . No están por hacer una nueva prórroga de los temarios de 1993. Nos dicen que los nuevos temarios son "básicamente" los que nos mandaron en julio de 2010 y están colgados en las webs. Hay algunos cambios propios de cualquier revisión y han intentado que todos los diferentes especialidades de un mismo cuerpo tengan el mismo número de temas.
Los "nuevos" temarios que nos entregaron en 2010 son de los cuerpos de Maestros, de Profesores de Escuelas de Idiomas y de las especialidades que no son de Formación Profesional de Profesores del cuerpo de Profesores de E. Secundaria. Los tienen divididos en epígrafes, ya que los han reestructurado con la idea que tenía el Ministerio de hacer en el primer ejercicio de las oposiciones también preguntas más cortas, y es posible que los saquen manteniendo los epígrafes. A falta de mayores concreciones les hemos demandado la mayor urgencia posible por el respeto que hay que tener a los opositores y a sus familias.



SOBRE EL SISTEMA DE ACCESO (fuente , prensa):
Educación aprueba este mes el nuevo acceso a la docencia. El ministro presentará el R.D. el 14 de octubre a las consejerías. El ministro Ángel Gabilondo, en la rueda de prensa de inauguración del curso 2011-2012.


En plena polémica sobre la educación, con el profesorado movilizado en casi todas las regiones de España, familias preocupadas por las clases y Gobiernos autónomos decidiendo qué tipo de ajustes realizar para cumplir el déficit, el ministro Ángel Gabilondo dio ayer por inaugurado el curso escolar 2011-2012, el último que respaldará como ministro. La mayor novedad que dejará su legado -tras confirmar que no se presentará a diputado- será la elaboración de un real decreto que establezca el nuevo modelo de acceso a la profesión docente. Según sus previsiones estará listo antes de final de este mes y se presentará el próximo 14 de octubre a las comunidades autónomas en la conferencia sectorial. "El nuevo modelo está basado en la igualdad de oportunidades, dando valor a la antigüedad, pero también a la calidad del examen", explicó Gabilondo. Además, tendrá una importante "dimensión práctica", similar al sistema MIR de los médicos. El titular de Educación informó que se pretende "buscar a los mejores" y renovar una plantilla que quedará mermada en los próximos 10 años, tiempo en el que se jubilarán 200.000 educadores públicos. Gabilondo aseguró que "no sobran profesores en el sistema educativo público español" y explicó que su objetivo es contratar a los más excelentes. Reconoció haber realizado un gran esfuerzo en la ampliación de la cláusula de reposición del docente, que ha pasado este año de ser del 10% al actual 30% y confió en que "la serenidad presupuestaria traiga aparejada un incremento de los ingresos atrasados". Desde su punto de vista, el nuevo sistema de acceso también persigue solucionar el complejo asunto de los interinos, uno de los colectivos más afectados por los recortes presupuestarios. "Será necesario realizar un análisis pormenorizado sobre la situación de estos profesionales, que reconozca los derechos de quienes están trabajando", dijo. De hecho, y según fuentes sindicales, las medidas adoptadas por Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y Cataluña supondrán la salida de 15.000 interinos, que podrían extenderse a 45.000 si los recortes afectan a más regiones. El ministro de Educación solicitará a los Gobiernos regionales que no realicen recortes. "El debate no se reduce a las horas lectivas que se pueden hacer sino a las que se deben dar". Desde su punto de vista, es necesario tiempo para atender de forma individual a las personas que vienen de otros países, para llevar a cabo el desdoblamiento de ciertas asignaturas como las matemáticas o el inglés, y aunque garantizó su respeto "al autogobierno de las comunidades autónomas y la no injerencia", sí se mostró dispuesto para "colaborar y proponer medidas para aquellos profesionales que necesitan reconocimiento y apoyo".

No hay comentarios: