21 enero 2011

VI Curso de Orientación Educativa de ASOSGRA.

Estimados/as compañeros/as: Por la presente ponemos en vuestro conocimiento que la actividad formativa que vamos a iniciar el próximo MIÉRCOLES 26 DE ENERO A LAS 17.30, con una sesión inicial este día sobre LA TUTORIA ESPECIFICA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (finalizando sobre las 20 horas) en la ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA DE GRANADA (Ctra. de Málaga, Cruce con la Circunvalación) sobre INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA hemos solicitado a la Consejería de Educación que sea reconocida con la categoría de CURSO de 40 horas de duración, y que sea inscrita y homologada con el correspondiente número de inscripción en el Registro de Actividades Formativas de la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Se va a desarrollar a lo largo de todo el año 2011. en base a una SESIÓN MENSUAL (o si estimamos necesario en alguna ocasión dos) DESDE ENERO HASTA DICIEMBRE y cada mes trataremos uno de los temas que más nos interesen de nuestra práctica diaria, recogiendo EXPERIENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS ORIENTADORAS, incluyendo aspectos de la ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA y de la ORIENTACIÓN EN EDUC. INFANTIL Y PRIMARIA (es decir temas de interés tanto para orientadores de Departamentos como de Equipos de Orientación, o de Centros privados. También pretendemos contribuir a la formación de los nuevos y/o futuros orientadores/as. En cuanto a los lugares de celebración iremos alternando distintos Centros Educativos de Granada. No vamos a cobrar ninguna cantidad en concepto de INSCRIPCIÓN y la actividad está abierta tanto a socios/as como a simpatizantes, orientadores de otras provincias y de otras asociaciones hermanas en FAPOAN (AOSMA, APOAN, AOPH;...), como a opositores, futuros orientadores/as,... profesores tutores de diferentes niveles educativos, profesores de PT. AL, apoyo, compensación educativa, educadores/as sociales, de FOL, etc... Eso sí: ES IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico asosgra@gmail.com indicando en el mismo: NOMBRE Y APELLIDOS DNI Nº DE REGISTRO PERSONAL (SI SE POSEE) CENTRO DE DESTINO O TRABAJO (los que estén en activo) o indicar ESTUDIANTE u OPOSITOR/a E-MAIL DIRECCIÓN POSTAL TELÉFONO DE CONTACTO ¿Se va a aportar alguna experiencia en la primera sesión? (Las experiencias que se presenten que sean de interés se intentará publicarlas en el BOLETIN DE ASOSGRA o en la próxima edición de la REVISTA ORIÓN.) Vamos también a solicitar subvención a la Consejería de Educación en la convocatoria próxima a salir. Dejamos abierta la posibilidad de inscribirse unos días más (hasta el martes 25 de enero) remitiendo un correo con los datos señalados a la dirección arriba señalada. Como véis se trata de una nueva fórmula de llevar a cabo nuestra colaboración en actividades formativas demandadas por los orientadores y orientadoras, evitando la concentración intensiva y potenciando el aprovechamiento de las BUENAS PRÁCTICAS ORIENTADORAS que existan en los Centros de nuestro ámbito territorial. Sobre lo que estimemos oportuno si nos dan subvención traeremos a algún experto o alguna EXPERIENCIA DE BUENA PRÁCTICA ORIENTADORA de la que tengamos conocimiento. Dado que a día de hoy sólo llevamos unas 20 inscripciones os animamos a que aprovechéis esta oportunidad que os brindamos y os inscribáis urgentemente (hemos de reservar espacio adecuado al número de asistentes, preparar materiales a entregar, hacer hojas de firmas,...). Otros temas que pensamos tratar en posteriores sesiones serán:- Medidas eficaces de atención a la diversidad del alumnado y adaptaciones curriculares (Tanto en Secundaria como en E.Infantil y Primaria)- Nuevas Tecnologías y Orientación Educativa: Pizarras digitales y su uso en orientación educativa, uso de los portátiles del alumnado para las actuaciones orientadoras,...- El papel de los orientadores/as en la elaboración de los nuevos Planes de Centro y Proyectos Educativos de los Centros (de acuerdo con los nuevos ROC de Andalucía...). Aspectos a incluir para una orientación adecuada en los Centros. Ejemplificaciones (tanto de Primaria e Infantil como de Secundaria).- La Nueva Formación Profesional: perspectivas para la orientación educativa.- PCPI y Orientación. Cultura Emprendedora.- Proyectos de Educación Afectiva y Sexual.- Intercambio de materiales y experiencias de ORIENTACIÓN EN ACCIÓN TUTORIAL, tanto para E. Primaria como para E. Secundaria.- EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA y DICTáMENES DE ESCOLARIZACIÓN.- INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA DE "ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL". Programas de TOMA DE DECISIÓN VOCACIONAL en 3º, 4º de ESO y en 2º de Bachillerato.- LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA CON LOS NUEVOS ROC Y LA LEY DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA.- Experiencias de ORIENTACIÓN PROFESIONAL, pensando en el mercado de trabajo.- Buenas prácticas de ORIENTACIÓN EDUCATIVA y de MATERIALES para la misma.- ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL.- En nombre de la Junta Directiva de ASOSGRA Un cordial saludo, PEPE GINÉS, secretario.

No hay comentarios: